Novedades-----------------
Novedades-Abucheo a presidente Lobo en velatorio de Dirigente Salinas

lunes, 21 de febrero de 2011

Haciendo memoria....

"Lo que no puedo concebir es el que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempos de la dominación española: una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer 
desaparecer". José de San Martín.
(Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)

sábado, 19 de febrero de 2011

Las 10 estrategias de manipulación mediática de los medios de comunicación

El lingüista norteamericano Noam Chomsky elaboró la lista de las “Diez Estrategias de Manipulación” a través de los medios de comunicación masiva, que reproducimos aquí y que van desde la estrategia de la distracción, pasando por la estrategia de la gradualidad hasta mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es moda o muy "cool" el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Noam Chomsky

lunes, 14 de febrero de 2011

Lista de los fallecidos en accidente aéreo en Honduras

Tegucigalpa,Honduras
Lista de personas que se transportaban en la aeronave siniestrada esta mañana en la capital de Honduras, proporcionada por el gerente de la aerolínea, Denis Francisco pacheco:
- Plutarco Molina
- Mister Jhon
- Jen Howar
- Tom Chuk Klein
- Joaquín Fernández
- Leda Cabrera
- Julio Alvarenga
- Israel Salinas (Dirigente sindical)
- Carlos Chaín (Empresario)
- Alejandra Figueroa
- Rodolfo Rovelo (vice ministro de Soptravi)
- Sara Villacorta
TRIPULACIÓN:
- Capitán Oscar Anderson
- Capitán Eduardo Pach

Se estrella avion en Honduras



Mi mas sentido pésame por los fallecidos, y el FNRP está de luto por la muerte del compañero Israel Salinas.

Tegucigalpa, Honduras
Un avión de la aerolínea Central American Airways, que salió del aeropuerto de San Pedro Sula hacia Tegucigalpa, se accidentó en la zona de Cerro de Hula, cerca a Tegucigalpa. En la aeronave viajaban al menos 15 personas y según informe preliminares sólo sobrevivió el copiloto.
Los muertos son Israel Salinas, Carlos Chaín, Óscar Anderson, Plutarco Bonilla, Eduardo Fach, cuatro ciudadanos estadounidenses y cinco personas más.
Se descartó que en la aeronave viajaba el Canciller Mario Canahuati y el director del INA, César Ham.
El accidente fue alrededor de las siete de la mañana hora hondureña (13.00 GMT). La Fuerza Aérea Hondureña, dijo que a aeronave es un Let 410 Turbolet por lo general tardaba 45 minutos en llegar a Tegucigalpa.
El alcalde de Santa Ana en el departamento de Francisco Morazán dijo que al menos 12 personas han muerto.
El avión quedó completamente destruido.

viernes, 11 de febrero de 2011

Quien es el nuevo presidente de facto en Egipto

Quien es el nuevo presidente de facto en Egipto, según el diario el País de Madrid:


PERFIL: MOHAMED HUSEIN TANTAWI Ministro de Defensa egipcio

El enlace con el Pentágono

EL PAÍS - Madrid - 11/02/2011



En el Ejército egipcio, ningún militar ha sido tan fiel a Hosni Mubarak y al mismo tiempo tan trascendental para conseguir su salida de la presidencia como el poderoso ministro de Defensa egipcio, Mohamed Husein Tantawi, quien ha quedado al frente del Consejo Supremo militar que ha asumido el poder en el país árabe.

    

      Egipto
  

Este veterano general de 75 años ha simbolizado más que nadie la división existente en la cúpula militar, que se ha debatido durante semanas entre ser leal a Mubarak o satisfacer las demandas populares y las presiones internacionales.

Conocido por algunos oficiales como "el perrito faldero de Mubarak", Tantawi lleva desde 1991 como máximo responsable de Defensa en Egipto. Nunca ha fallado a su gran benefactor y, como él y el vicepresidente Omar Suleimán, tuvo un papel destacado en la guerra del Yom Kippur contra Israel en 1973. Un servicio que facilitó su ascenso a la parte alta de la pirámide militar egipcia, aunque no tanto como ganarse la confianza de Mubarak.

Su fidelidad al régimen no ha sido nunca cuestionada y, por eso, Washington veía en él un candidato potencial a suceder al presidente egipcio en los próximos años si, en el curso natural de los acontecimientos, no hubiesen estallado las revueltas. A partir de ese momento, y con la calle pidiendo enfurecida la cabeza de Mubarak, Tantawi se fue soltando de las riendas del presidente para erigirse en la voz más autorizada entre la cúpula militar egipcia en las intensas negociaciones con la Casa Blanca.

En las últimas dos semanas, estuvo en contacto directo con el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates. Según fuentes estadounidenses, ambos estudiaron el plan de salida de Mubarak. Tantawi, que presidió el primer Consejo Supremo militar sin el presidente, también intentó controlar a la oposición durante el proceso de cambio. Con Mubarak todavía en el poder, se le pudo ver en la plaza de la Liberación, como un claro signo de que el Ejército no iba enfrentarse a los manifestantes, a los que pidió que abandonaran las protestas de forma pacífica.

No fue el único gesto de los militares. Antes de la salida del faraón, al centro de El Cairo también acudió el general Sami Hafez Enan, jefe de las Fuerzas Armadas, que se rodeó de multitudes cuando apoyó las demandas del pueblo y aseguró que el Ejército salvaguardaría su seguridad.


      

Bandas obtienen millonarios ingresos por extorsionar a migrantes en México y Guatemala

JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2011
Bandas obtienen millonarios ingresos por extorsionar a migrantes en México y Guatemala


CERIGUA

Bandas que operan en Guatemala y México obtienen al menos unos 25 millones de dólares por semestre, como parte del secuestro y la extorsión que ejercen sobre migrantes en territorio mexicano, en donde están involucrados agentes de seguridad del Estado guatemalteco, según una denuncia del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA).

En un informe presentado al Congreso, integrantes de CONAMIGUA señalaron que para el 2010 se reportaron casi 10 mil secuestros de migrantes de diferentes nacionalidades en el sector fronterizo de estos dos países, donde operan al menos 136 bandas de “coyotes” o traficantes de migrantes.

De acuerdo con reportes locales estos grupos tienen presencia en Guatemala, pero muchas de ellas tienen vínculos en el extranjero, siendo México el principal aliado.

Alejandra Gordillo, secretaria de CONAMIGUA, dijo que la forma de operar de los delincuentes es que hacen llamadas a los teléfonos de los familiares, ya sea de los que residen en sus países de origen o los que los esperan en Estados Unidos y les dan el número de una cuenta bancaria en la que deben depositar el dinero.

Gordillo señaló que las extorsiones se registran principalmente en los departamentos de Sololá, Totonicapán, San Marcos y Huehuetenango del territorio nacional; en la recolección de testimonios y datos se pudo establecer que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) también participan en los hechos.

El vocero de la cartera de Gobernación, Nery Morales, refirió que no se conoce ninguna denuncia contra agentes de la PNC; es una denuncia muy fuerte y lo mejor es que entreguen cualquier evidencia al Ministerio Público (MP), indicó.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Érick Maldonado, encargado de asuntos migratorios, calificó como valiosa la información presentada por CONAMIGUA para fortalecer las investigaciones referentes a la migración, que conduzcan a la generación de estadísticas y la creación de políticas migratorias.

La entidad informó que a los extorsionistas se suman redes que se dedican a la explotación sexual y laboral de mujeres y menores de edad; en cuanto al tráfico de migrantes, los “coyotes” cobran un promedio de Q35 mil a Q40 mil.

El referido Consejo y la Comisión del Migrante del Congreso piden firmar un convenio para intercambiar información sobre flujos de dinero entre Guatemala y México, así como desarrollar perfiles de los traficantes.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ ¿A qué estamos jugando?

PREMIO NOBEL DE LA PAZ ¿A qué estamos jugando?

(AW) Nueva colaboración especial de Marcelo Colussi.-
Por Marcelo Colussi

El portal Wikileaks y su promotor, el polémico Julian Assange, acaban de ser nominados candidatos al Premio Nobel de la Paz 2011, según informó la agencia de noticias noruega NTB. La candidatura de Wikileaks fue presentada oficialmente ante el Comité Nobel en Oslo por el parlamentario noruego Snorre Valen. El diputado socialista argumentó que Wikileaks es "una de las contribuciones más importantes de este siglo a la libertad de expresión y la transparencia". En octubre se conocerá cuál es la decisión final respecto al premio.

Sin dudas que, hoy por hoy y tal como se ha ido construyendo este mecanismo del Nobel de la Paz, todo el montaje parece más un espectáculo deportivo o la elección de una reina de belleza (fabulosos distractores de baja calidad) que un evento que nos aporte claridad. Hay problemas mucho más acuciantes que este nuevo show que año tras año nos mantiene a la espera de saber quién lo ganará (¿se harán apuestas al respecto? No sería de extrañar, por cierto...) Pero si bien esto es un detalle más, pequeño y pasajero, en la convulsionada vida de una sociedad planetaria que se debate entre el hiper consumismo depredador de unos pocos y el hambre de muchos, entre la posibilidad de una guerra termonuclear que acabe con el planeta, entre problemas mucho más complejos y sin soluciones a la vista, de todos modos me quiero permitir robarnos un instante para abrir algunas preguntas en torno a todo esto: ¿se puede premiar a los que trabajan por la paz? Esto abre una pregunta muy difícil cuando no imposible de responder: ¿quiénes trabajan verdaderamente por la paz?

En octubre de cada año asistimos a esta ceremonia ritual del otorgamiento de los Premios Nobel. Se puede discutir interminablemente sobre si ese tipo de galardones es positivo o no, sobre la medida en que fomentan el avance de las asignaturas premiadas; se puede debatir respecto al progreso que generan en términos sociales. Sin embargo queda la duda en cuánto a qué significa otorgar un premio en el campo del "trabajo por la paz".

Seguramente las disciplinas científicas, o la literatura, que se premian con estas preseas, aportan con claridad productos que benefician, directa o indirectamente, a todos los habitantes del planeta. Un galardón a sus creadores es una forma de reconocimiento social a su obra. No es lo mismo lo que se premia con el Nobel de la Paz. ¿Qué se premia en ese caso? Los romanos decían: "si quieres la paz, prepárate para la guerra". Un par de milenios después de su formulación, la máxima no parece haber perdido vigencia. ¿Qué se premia con un galardón de esa naturaleza? Los premiados, ¿qué aportan en esa preparación? O más aún, como cuestión más de fondo: ¿cómo nos podemos preparar efectivamente para la paz?

Su otorgamiento es un gesto político, un mensaje, un acto con profunda significación social-cultural. Es, como tantos ritos de cualquier cultura humana, un mecanismo que dice más por lo que comunica en tanto símbolo que por su valor pragmático. ¿Cómo premiar la construcción de la paz? Muchos de los premiados -y más aún los nominados que nunca llegaron a obtenerlo: el presidente estadounidense Ronald Reagan, por ejemplo- fueron la antítesis más consumada de la "construcción de la paz". ¿Estamos locos, están locos los que otorgan el premio, o hay agendas más allá de lo declarado con todo este montaje?

Esto nos lleva entonces a preguntarnos: ¿es lícito otorgar este reconocimiento a un funcionario de alto nivel de los Estados Unidos de América? Quizá la pregunta sea bizantina, considerando que hay tantas cosas infinitamente más importantes que responder. Pero, al menos, vale la pena hacer ver que la civilización occidental produce tantas cosas geniales como estupideces, ni más ni menos que cualquier cultura. Y que el tema de la paz, que va de la mano de los derechos humanos (invención occidental, por cierto), hace más agua que el Titanic.

¿Es, entonces, una estupidez el Premio Nobel de la Paz? Por lo pronto, con él no se premia un esfuerzo creativo como el de un inventor, un descubridor, un estudioso creador. Se consuma, por el contrario, un símbolo con connotaciones políticas, independientemente de la calidad del producto generado por quien lo ejecuta. En realidad, el producto en cuestión es una acción política, muy diversa por cierto una de otra: ser disidente del bloque socialista, alzar la voz en favor de los derechos humanos (los civiles, los llamados de "primera generación", pues de los económico-sociales no se habla), representar organizaciones pretendidamente neutras y apolíticas (las Naciones Unidas, o Médicos Sin Fronteras, por ejemplo, galardonadas en su momento). Pero, ¿es posible la neutralidad si hablamos de la paz, y consecuentemente de su contrario: la guerra, la violencia?

¿Se ha visto alguna vez que se premie a un sindicalista?, -fuera de Lech Walesa, claro, a quien se premió más por su aporte a la caída del Muro de Berlín que por otra cosa, algo así como la canonización de su "socio" Juan Pablo II, el otro artífice de tal caída-. ¿Cómo entender el trabajo por la paz: la pía devoción de santos misioneros como la Madre Teresa o Albert Schweitzer? ¿La resistencia activa de una líder indígena como Rigoberta Menchú?

Insisto: ¿presidentes o funcionarios del gobierno de Estados Unidos, que representan el más ominoso poder militar que haya conocido la historia: Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (presidente durante la Primera Guerra Mundial), George Marshall (general de ejército, autor del plan que lleva su nombre para reconstruir la destruida Europa post Segunda Guerra Mundial y para impedir el avance del socialismo soviético en el Viejo Continente), Henry Kissinger (Secretario de Estado y co-autor de los nefastos documentos de Santa Fe, ligado a cuanto golpe militar hubo en Latinoamérica durante varias décadas), Barack Obama -¿los negros al poder?- (quien continuó con las guerras de ocupación en Irak y Afganistán), pueden merecer figurar entre los que han aportado a la paz mundial, o eso es una ofensa a la inteligencia? ¿Se debe considerar la neutralidad como un aporte a la paz (el de las organizaciones humanitarias) o, como se ha dicho en tantas ocasiones: "quien calla otorga"? Incluso, se ha conferido el premio a personas vinculadas orgánicamente a movimientos armados revolucionarios -claro que por su posición de símbolos contestatarios-. ¿Cómo entender la paz entonces? Kissinger, que formó a los talibanes afganos por ejemplo, artífices de la derrota soviética en Afganistán, ¿por qué tiene un Nobel de la Paz?

Obviamente que entre todas las personas u organizaciones que a la fecha han recibido el galardón, hay de todo un poco: ninguna es tonta por cierto, y de alguna manera todas han dejado una impronta en la historia del siglo XX y del que ya va corriendo (seguramente más coyuntural, distinta a la que podrán dejar los acreedores a otros tipos de Nobel, cuya obra sin dudas es una legado suprahistórico: una formulación científica o artística, por ejemplo, que trasciende el momento puntual). La interrogación que pretendemos abrir ahora va más en el sentido del significado de este rito europeo.

¿Por qué, ante esta suerte de parodia ritualizada, no proponer un Premio Nobel a la lucha contra la Injusticia?

domingo, 6 de febrero de 2011

Egipto: una revolución en el centro neurálgico del imperialismo


Egipto: una revolución en el centro neurálgico del imperialismo


Al momento de cerrar la presente edición de Prensa Obrera, centenares de esbirros del aparato oficial del Estado egipcio y del partido de gobierno irrumpían en la plaza central de El Cairo (Tahrir) para desalojar de ella a las personas y familias que la continuaban ocupando, luego de la inmensa movilización del martes 1° de febrero. Estas patotas de civil ya habían hecho su irrupción en las jornadas precedentes en distintas ciudades del país y fueron también las responsables de los diversos saqueos que resultaron en la decisión de armarse por parte de algunos sectores propietarios. La intervención de las patotas ha servido para echar luz sobre la política del mando militar egipcio, al cual numerosos medios de prensa caracterizan como sostenedor del movimiento revolucionario. En la ocasión, las tropas han dejado actuar con toda libertad a los provocadores, en función de un planteo que el mando militar había hecho con anterioridad, cuando llamó a la multitud a abandonar la plaza luego de la movilización. Después de más de una semana de manifestaciones y recambios políticos, es claro que los militares no están dispuestos a tumbar al presidente Mubarak, en tanto no hay acuerdo para ello entre las distintas potencias que intervienen en el conflicto y entre los distintos clanes oficiales. Israel y la Autoridad Palestina han mantenido inconmovibles la posición de que Mubarak debe pilotear la transición a las elecciones previstas para septiembre -precisamente el mismo planteo que ha hecho el mismo Mubarak en su última aparición televisiva. La complicidad del ejército con la acción de las barras bravas del oficialismo es un indicio de que no está excluido un baño de sangre ejecutado por las fuerzas armadas. El régimen de Mubarak está ciertamente acabado, pero esto no significa que la burguesía mundial haya aceptado que su salida tenga lugar con las masas en la calle.

La revolución egipcia ha tomado al imperialismo por sorpresa, e incluso ahora varios sectores siguen apoyando a Mubarak, incluso en Estados Unidos. Hay una suerte de ficción democrática como sucedió luego del derrocamiento del hondureño Zelaya, cuando Obama logró hacer creer que se oponía a lo que no quería llamar golpe de Estado. Ante el hecho consumado, sin embargo, alienta la ilusión de que las revoluciones pueden alcanzar sus objetivos a fuerza de manifestaciones exclusivamente, o sea sin una fuerza política dirigente y, por sobre todo, con exclusión de la organización de una insurrección popular armada, y si aceptan una dirección liberal y un recambio político superficial. Esta ilusión está ahora presente en Egipto, aún más cuando ese procedimiento alcanzó para derrocar al gobierno de Túnez, hace dos semanas, e incluso después para expulsar del nuevo gobierno a ministros vinculados con el anterior. Los cambios de gabinete o la renuncia a la reelección del presidente en países como Yemen y Jordania también alimentan el espejismo de la posibilidad de un cambio social y político efectivo sin la destrucción del aparato de Estado precedente. Se omite en estos casos, sin embargo, que en Túnez ha quedado salvaguardado todo el aparato militar, represivo y burocrático del régimen desahuciado, incluida la continuidad del primer ministro (e incluso, hasta ahora, el inmenso conglomerado económico de la familia del presidente depuesto) y que en Yemen y Jordania los cambios no fueron siquiera de fachada.

Mubarak, en Egipto, ha tomado sus propios recaudos al llenar el cargo vacío de vicepresidente en la persona de un mandamás militar, Omar Suleiman, formado en Moscú bajo el régimen staliniano y luego en West Point. Omar Suleimán es el jefe del conjunto del servicio de espionaje y el principal enlace con los servicios de espionaje de Israel y Estados Unidos; tiene a su cargo la supervisión del bloqueo a Gaza. No es claro, con todo, que sirva como figura de recambio para las masas movilizadas, dado, precisamente, su larguísimo vínculo con el gobierno de Mubarak y su condición de espada fiel del sionismo. Es este personaje, sin embargo, la cabeza política de las fuerzas armadas, en las que tantos comentaristas y fuerzas políticas locales confían para producir una transición ‘pacífica'. De lo que no cabe duda, de cualquier manera, es que un aplastamiento sangriento de la revolución egipcia no significará de modo alguno un retorno al orden anterior de cosas -al contrario, desarrollará en las masas una conciencia revolucionaria más aguda en el conjunto del Medio Oriente. Tampoco se puede dudar que sin una revolución victoriosa no habrá ninguna mejora para las masas, sino más miseria, tensiones y conflictos bélicos.

Crisis mundial

La mejor caracterización de conjunto de la situación revolucionaria que se desarrolla en el Medio Oriente la produjo el titular de un artículo en el británico The Telegraph (1/2): "El FMI levanta el espectro de guerras civiles como consecuencia del empeoramiento de las desigualdades globales". En efecto, el presidente del Fondo había declarado: "No es la recuperación que queríamos. Es una recuperación acosada por tensiones y presiones, que pueden sembrar, incluso, las semillas de la próxima crisis". Agregó también: "El desempleo global se mantiene en alturas récord, con una desigualdad creciente de ingreso que suma tensión social", para citar "los tumultos en Africa como un preludio de lo que puede ocurrir con los 400 millones de jóvenes que se sumarán a la fuerza de trabajo en la próxima década". El funcionario agregó que "están re-emergiendo los desequilibrios globales que han causado la crisis financiera". Como conclusión pronosticó: "podríamos ver una inestabilidad social y política creciente dentro de los países -incluso una guerra". 
Ha sido el desarrollo de la crisis mundial, precisamente, el detonante de la crisis revolucionaria en Egipto, que como toda crisis auténtica nadie la esperaba porque opera en forma subterránea. Los lectores de Prensa Obrera saben que esa ha sido nuestra conclusión fundamental desde el inicio de la etapa actual de la crisis mundial -la tendencia a la creación de situaciones revolucionarias y de revoluciones. Egipto, que se jacta -como otros países llamados emergentes- de un crecimiento anual del 5%, como consecuencia del ingreso de capital especulativo generado por las operaciones de rescate de los bancos centrales más importantes; el país tiene una tasa de inflación del 20% anual en los productos de primera necesidad y una elevada desocupación. En un reportaje sobre la situación del pueblo egipcio, el francés Le Monde (3/2) relevó, entre los manifestantes en distintas ciudades, ingresos diarios de 1,50 euros -o sea ocho pesos.

La fuerza motriz

La presencia abrumadora de la población empobrecida en las manifestaciones en Egipto pone en cuestión la tesis que más ha circulado en los comentarios internacionales, según la cual la revolución egipcia es un movimiento de la clase media modernizadora, cuyo objetivo es puramente político, no social, a favor de una democracia parlamentaria o ‘transparente'. Es la ilusión que tiene el imperialismo sobre estos acontecimientos. La lectura atenta de los pronunciamientos populares en todos los países en que ha prendido la revuelta demuestra, por el contrario, la preeminencia de los reclamos sociales -que solamente podrían alcanzarse con el derrocamiento del poder de turno. Es cierto que el rol de Internet en la agitación política que condujo a las manifestaciones populares mostraría una preeminencia de los sectores más alfabetizados, pero el impulso popular no se detuvo cuando el gobierno cerró el canal de información electrónico, porque -como comenta el reportaje de Le Monde- "la comunicación recurrió al viejo método del boca a boca". De cualquier modo, la bancarrota capitalista internacional excluye la posibilidad de una ‘modernización incluyente', si ese fuera el programa de la clase media. Incluso en Israel, el único país ‘moderno' de la región, la pauperización camina a pasos acelerados. La etapa histórica mundial y la correlación de clases en Egipto determinan que la realización de las aspiraciones de las masas movilizadas solamente es posible por medio de la revolución permanente -o sea el desplazamiento de la dirección política de la lucha hacia los polos extremos de las masas.

La perspectiva de una agudización del proceso revolucionario ha levantado la hipótesis de que en Egipto pueda triunfar un movimiento islámico, o sea reaccionario. Se cita para el caso a Irán, pero simplemente por ignorancia, porque la islamización de Irán no fue el producto de la revolución iraní de 1979, sino de la contrarrevolución posterior que consagró la preeminencia de la jerarquía clerical, reforzada luego por la guerra con Irak -impulsada por el ‘imperialismo democrático' para desangrar, precisamente, el ímpetu revolucionario. De todos modos, el islamismo egipcio ha buscado colaborar con Mubarak, incluso fue reconocido como la oposición a su majestad y pagó por ello con prisiones masivas de sus militantes. En la circunstancia actual, se ha puesto a la cola y al servicio de la oposición designada por el imperialismo, en la persona de un ex funcionario de la ONU en cuestiones de proliferación nuclear, El Baradei.

El cuidadoso edificio del sionismo

La revolución egipcia ocupa un lugar internacional excepcional, por la simple razón de que amenaza hasta sus fundamentos toda la estructura de opresión del sionismo sobre la nación palestina. Este es el hecho, por encima de cualquier otro, que acelera la polarización política y el ritmo de la revolución al interior de Egipto. Israel es incompatible con una revolución victoriosa, por eso obstaculiza cualquier contemporización con las masas. Esto explica el apoyo incondicional que la propia Autoridad Palestina le está dando a Mubarak, porque el derrocamiento de éste pondría en peligro todos los acuerdos de ella con el sionismo y pondría fin a su propia supervivencia. Una victoria revolucionaria devolvería la región a la situación de 1956, cuando la nacionalización del canal de Suez provocó la invasión terrestre de Egipto por parte de Israel, con el apoyo de la aviación y tropas aéreotransportadas de Gran Bretaña y Francia -pero ahora en un marco histórico mucho más explosivo. Esta tensión explica que aún no se hayan producido movilizaciones de apoyo a la revolución egipcia en Cisjordania, las que serían aplastadas sin miramientos por las tropas ocupantes, y hasta la moderación en Gaza. La historia está demostrando la clarividencia de una de las alas de la IV Internacional en los años '50, el llamado lambertismo (con el cual el Partido Obrero rompió a fines de los años '70), que previó que una lucha victoriosa contra el sionismo solamente era posible a partir de revoluciones en los Estados árabes, cuyas clases dominantes estaban enfeudadas o lo estarían más adelante a un acuerdo con Israel -y nunca mediante la construcción de una utópica Nación Arabe por parte de esas clases dominantes. Una victoria revolucionaria en los países árabes -es decir, de sus obreros y campesinos- plantearía a las masas judías una salida de la trampa mortal en que se encuentran, mediante la construcción de una República Palestina Unica con todos sus componentes nacionales y la unidad socialista de todo el Medio Oriente.

Salto histórico

Los movimientos revolucionarios en las naciones árabes transportan la crisis capitalista mundial a otro terreno; ya no hablamos sólo de la quiebra masiva de bancos, los que son conservados en estado zombie por los Estados; ni de la quiebra de estos Estados; ni de la miseria social creada por esta bancarrota. Hemos ingresado a un período de situaciones revolucionarias y revoluciones. Fue precisamente lo que advertimos en un artículo relativamente reciente ("El rostro boliviano de la crisis mundial", en referencia a la rebelión desatada por el gasolinazo de Evo Morales, en Prensa Obrera Nº 1.162, 6/1). Egipto es Bolivia, pero ubicado en un centro neurálgico internacional para el imperialismo y para su socio más decisivo, el sionismo. Los ‘países emergentes' no se han alejado de la crisis mundial, ni siquiera la han esquivado: están en el ojo de la tormenta -por la simple razón de que ella desnuda contradicciones históricas mucho más explosivas que cualquier Estado desarrollado. Aunque Europa ya ha dado sus primeros pasos.



Jorge Altamira

sábado, 5 de febrero de 2011

Qué hace un ingeniero si se suma a la lucha popular?

Una catapulta....
Tratándose del pueblo que construyó las pirámides, no debería sorprendernos.


Autor de la foto: David Degner


Originarios duermen en veredas de hospitales

CHACO, ARGENTINA

Originarios duermen en veredas de hospitales

(AW) Originarios Qom de la provincia de Chaco deben dormir en la vereda del hospital de la Madre y El Niño para ser atendidos. La salud llega a niveles casi infrahumanos para ellos. Tiene que soportar el calor, imposibilidad de poder acceder a sanitarios, mosquitos por la noche y lo peor, no tener dinero como para poder pagarse lo mínimo indispensable y acompañar a sus familiares. En el ICA ,Instituto de Comunidades Aborígenes, hace una semana que no los atienden.

Miércoles 2 de febrero de 2011

Son las 18 horas del día domingo, el horario de visita en el Hospital de la Madre y El Niño empieza mucho antes, sin embargo las puertas están cerradas y sólo hay empleados limpiando el piso según se puede observar a través de los ventanales. Es característica ver esta postal sobre la vereda, familias de aborígenes sentadas con todos los bultos esperando para poder ver a sus parientes internados. Una de las varias familias que espera pacientemente sentada, está compuesta por cuatro personas y en derredor tienen lo que necesitan al menos en lo inmediato, agua por el calor, algo de comida, pues hace una semana duermen donde pueden, en el patio interno del hospital a veces, en la vereda otras.

Tuvieron la mala suerte de que se enfermara uno de sus integrantes siendo del interior, ahora deben dormir y comer donde sea hasta que puedan volver a su comunidad. El Comercial consultó a uno de los integrantes sobre si habían acudido al ICA (Instituto de Comunidades Aborígenes) para ver la posibilidad de que les consiguieran algún albergue pero dijeron que "nadie nos atiende, mañana (por hoy) vamos a ir de nuevo pero ya hace una semana que estamos acá y hasta ahora no hay nada".

Calor, imposibilidad de poder acceder a sanitarios, mosquitos por la noche y lo peor, no tener dinero como para poder pagarse lo mínimo indispensable y acompañar a su familiar en condiciones dignas eran un factor común en quienes no tenían otra alternativa.

Idéntica situación vivía una mujer cuyo hijo se encontraba en el mismo hospital y también relató que: "Hace tres días que estamos acá en el hospital y dormimos en la vereda, o sino en el patio interno".

Finalmente se abren las puertas del hospital, una hora más tarde del horario habitual y ellos pueden entrar a visitar a sus familiares.Hospital CentralEl Comercial también pudo comprobar que la misma cuestión ocurre en el Hospital Central de nuestra ciudad donde una familia, también de la comunidad toba compuesta por cuatro personas, debe dormir y comer (a veces) a la intemperie porque el padre de familia está con neumonía hace más de una semana internado en este hospital. A igual correlato en relación a si el ICA no los había auxiliado en estas circunstancias dijeron que: "Ni caso te hacen, es de balde estar ahí por horas, nunca te atienden, te tienen esperando nomás".Inclusive relataron que una señora de la localidad de Fontana que vino a internar al marido en este hospital, "no tiene adonde ir y hoy se va a quedar acá en la entrada de las ambulancias a dormir o a charlar con nosotros y eso que ella es criolla", manifestaron a manera de ejemplo de que las cosas no sólo están mal para ellos. Las quejas siempre son las mismas con el ICA, falta de atención y sobre todo algo que para los originarios es muy importante, falta de respeto que además no discrimina entre miembros en general de la comunidad o caciques. La pregunta es ¿para qué sirve el ICA? si no puede garantizar por ejemplo que cuando se den estas situaciones los originarios del interior tengan donde comer o donde dormir. ¿Por qué el ICA cuyo organismo sólo tiene razón de ser por la Ley 426 también llamada Ley del aborigen, es uno de los organismos que más desatiende a los aborígenes?

Hoy los originarios están acostumbrados a que no los atiendan, están acostumbrados a que los ignoren y en donde más se da esta situación al parecer es en el Instituto de Comunidades Aborígenes que debería ser la embajada de la raza y sencillamente no lo es.Inclusive a una de las preguntas de El Comercial a quienes deberían recibir la asistencia social del ICA, la respuesta fue "¿Para qué?" sintetizando el lugar inerte que ocupa el organismo en el imaginario de la gente aborigen. Muchas organizaciones civiles de localidades del interior ofrecen albergues a sus compoblanos sin que esto signifique una logística imposible de sostener y de grandes recursos, sin embargo el ICA que es una estructura mucho mayor, que involucra a Wichís, Pilagás y Tobas de toda la provincia compuesta por un directorio y con un apoyo, en el discurso, incondicional del gobierno, contradictoriamente hace caso omiso y mantiene a propios durmiendo en la vereda y comiendo lo que pueden en una situación denigrante.Una oficina y un sello de goma, que sólo surge como institución cuando debe salir a desacreditar a propios ante denuncias de violaciones a los derechos humanos y a guardar silencio ante situaciones como éstas, totalmente vacías de justicia social.

ASESINATO EN VILLA RÍO BERMEJITO-CHACO-ARGENTINA


Alberto Galván, una víctima más del racismo hacia las comunidades originarias
 
(AW) Un muerto más después del los hermano Qom Mario y Roberto López en Formosa, Atahualpa Martínez Vinaya, Mapuche asesinado en Viedama, provincia de Río Negro. El día 21 de enero Alberto Galván de 32 años, miembro de la comunidad Qom de El Colchón, fue asesinado por un grupo de criollos entre los que se encontraba un comerciante de la zona de apellido Gómez. La comunidad Qom denunció que el cuerpo fue mutilado y arrojado al Rió Bermejito. Por el contrario, fuentes policiales, judiciales y medios de comunicación locales sostuvieron que el joven Qom se “ahogó” luego de escaparse tras perpetrar un robo a un turista.

Viernes 4 de febrero de 2011

El estructural y sistemático racismo del Estado hacia las comunidades originarias se ha cobrado una nueva víctima. El día 21 de enero Alberto Galván de 32 años, miembro de la comunidad qom de El Colchón, fue asesinado por un grupo de criollos entre los que se encontraba un comerciante de la zona de apellido Gómez. La comunidad qom denunció que el cuerpo fue mutilado y arrojado al Rio Bermejito. Por el contrario, fuentes policiales, judiciales y medios de comunicación locales sostuvieron que el joven qom se ahogó luego de escaparse tras perpetrar un robo a un turista. Esta versión fue rechazada por la comunidad y por los mismos implicados en el hecho. Por su parte testigos denunciaron que Galván fue perseguido por personas que portaban un arma de fuego.
El mismo día de la desaparición, familiares quisieron radicar, infructuosamente, la denuncia en la comisaría. La policía se negó a tomarla advirtiendo que de aparecer el joven la familia debería pagar una multa.
La comunidad en asamblea denuncia la complicidad por encubrimiento de agentes policiales y judiciales, y está discutiendo como organizarse para que este crimen no quede impune.
Este no fue un hecho aislado, todavía resuenan en la misma localidad los crímenes impunes de Juan Aguirre asesinado a golpes en el año 2009 en la ruta 3, en cercanías del paraje 10 de mayo. Alvino Claudio, asesinado en 2010 dentro del territorio comunitario a cuchillazos por criollos que perversamente lo invitaron a una fiesta con ese fin. Noelia Pérez, una joven violada por tres criollos en El Espinillo en el año 1999. En el año 2001 un joven de apellido Alberto fue asesinado y colgado en el monte. Varios vecinos aseguran que el victimario fue Gómez, el mismo criollo que habría asesinado a Galván


jueves, 3 de febrero de 2011

Documental Embajada de España a 31 años

HACE 31 AÑOS, UN 31 DE ENERO... NO AL OLVIDO
31 de enero de 1980, un grupo de campesinos, acompañados por pobladores, estudiantes, obreros y cristianos, ocupó pacíficamente la Embajada de España, como un último recurso para hacerse escuchar y demandar el fin de la represión en sus comunidades. La respuesta estatal fue asaltar la Embajada y quemar vivos a sus ocupantes.
31 años despúes queremos honrar la memoria de las víctimas de la masacre y exigir la aplicación de la justicia a los responsables de este crimen de lesa humanidad.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Desconfianza de EE UU hacia los políticos hondureños


Desconfianza de EE UU hacia los políticos hondureños»
Estados Unidos recelaba del hombre que asumió el poder en Honduras tras el golpe de Estado
Roberto Micheletti aprovechó la confusión de la crisis política para firmar contratos corruptos, según la embajada
FRANCISCO PEREGIL - Madrid - 29/01/2011




En los 250.000 documentos de Wikileaks la expresión "república bananera" aparece en 51 ocasiones. Diplomáticos de naciones como Turquía, Rusia, Marruecos y España (Miguel Ángel Moratinos en marzo de 2004) dejaron claro a sus interlocutores de Estados Unidos que sus países no eran una república bananera. Y sin embargo, en el caso más reciente de golpe de Estado en Latinoamérica, el concepto sobrevuela por muchos telegramas, pero no aparece por ningún lado.

Los cables redactados en la Embajada estadounidense de Honduras tras el golpe del 28 de junio de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya muestran todo lo que se asocia con un país sin instituciones fiables y bajo la sombra de Estados Unidos: un político que ocupó la presidencia (Roberto Micheletti) en nombre de la honestidad y el despotismo tuvo que ser amenazado por Estados Unidos con la retirada del visado para que dejase el cargo. Micheletti, según la embajada, aprovechó la crisis provocada por el golpe para amañar contratos corruptos hasta el último minuto.

Otro político, Porfirio, Pepe, Lobo, el hombre que sucedió a Micheletti, intentó nombrar ministro de Defensa al general que perpetró el golpe (Romeo Vásquez Velásquez). El embajador estadounidense le aconsejó que destituyera al general para salvar la cara ante la comunidad internacional antes de tomar posesión del cargo de presidente. Pepe Lobo le consultó sobre la posibilidad de poner a Vásquez Velásquez al mando de la Empresa Nacional de Electricidad y el embajador se pronunció en contra. Lobo le pidió consejo sobre personas a las que podía nombrar en puestos de Interior. Todo eso y mucho más quedó consignado en los telegramas. Bajo el nombre del embajador Hugo Llorens.

El antecesor de Llorens, el diplomático Charles A. Ford ya emitió un cable el 16 de marzo de 2006, con motivo de los primeros 45 días de José Manuel Zelaya en el poder, en el que expresaba los titubeos de Zelaya a la hora de seguir las indicaciones de Estados Unidos. Y eso, a pesar de que "cambió a su ministro de Exteriores" por indicación de Estados Unidos. Y a pesar de que hizo "literalmente" esperar a los presidentes de Centroamérica y al de México, Vicente Fox, para reunirse con el fiscal general, Alberto Gonzales, "en su primer encuentro oficial" como presidente. "Zelaya debe basarse en su sincera actitud pro Estados Unidos e ignorar el aparente resentimiento hacia la dependencia de Honduras respecto a Estados Unidos, con algunos de sus consejeros molestos por el obvio poder económico y político de Estados Unidos", escribió Charles A. Ford.

El golpe de Estado

Sin embargo, Zelaya a mitad de su mandato estrechó su relación el presidente venezolano Hugo Chávez. Y se fue granjeando la enemistad de la élite económica hondureña. Hasta que en la noche del 28 de junio de 2009 fue sacado de su casa y expulsado en pijama y a punta de fusil hacia Costa Rica. Al día siguiente, Roberto Micheletti ocupaba su puesto. Unos le empezaron a llamar el presidente golpista; otros, como el venezolano Hugo Chávez, le apodaron Goriletti; y algunos, como el embajador estadounidense Hugo Llorens se referían a él como "presidente de hecho". En cualquier caso, llegó al poder sin que nadie lo hubiese votado y abandonó la presidencia el 21 de enero, seis días antes de que Lobo jurase el cargo presionado por Estados Unidos para que se quitara de en medio de la escena política y no soliviantara a la comunidad internacional.

Un mes después del cese, el embajador de Estados Unidos escribía: "Mientras el presidente de facto, Roberto Micheletti, y sus colegas se retrataban a sí mismos como profesionales de un Gobierno honesto y eficiente, ellos parecen haber amañado tratos en la sombra que eran mayúsculos incluso para los estándares locales. La aprobación de un gran contrato hidroeléctrico con tan escaso beneficio para el Estado, justo una semana antes de que el régimen deje la oficina es el principal ejemplo. (...) Fuentes fiables de la Embajada han implicado directamente a Micheletti y a algunos de sus socios más cercanos en este contrato. Miembros del Congreso y otros que en tiempos normales habrían efectuado un escrutinio del caso estaban distraídos con la crisis política y las elecciones".

Hugo Llorens se refería a la concesión de la licencia de explotación de la represa José Cecilio del Valle a un consorcio hondureño-italiano del que el propio Micheletti era socio. Aunque el cable del embajador no recoge este dato un informe del 22 de febrero de 2010 del Tribunal Superior de Cuentas hondureño revela que la concesión fue efectuada cuando aún no había concluido el contrato con la empresa española Elecnor. La publicación de la concesión en La Gazeta -el equivalente en Honduras al Boletín Oficial del Estado (BOE) de Honduras- estuvo plagada de irregularidades. "Fue la primera vez que se falsificó La Gazeta en la historia de nuestro país", recordaba esta semana Manuel Gamero, director del diario hondureño Tiempo.

Y la prensa hondureña se centró en la aparente ocultación del contrato. Pero el embajador señalaba que la concesión en sí misma era más grave que la supuesta falta de transparencia.

"Según las fuentes de la Embajada, Micheletti fue uno de los socios hondureños que facilitó la concesión", indicaba el cable fechado el 20 de febrero de 2010. "Los principales facilitadores fueron Saavedra, el ministro de Obras Públicas de Micheletti, Saro Bonanno y los íntimos de Micheletti Johnny Kafati y Roberto Turcios. Es inconcebible que este contrato pudiera haberse conseguido sin el conocimiento de Micheletti".

Revisión de los contratos

El diplomático se mostraba confiado porque Pepe Lobo, el hombre que asumió el cargo de presidente tras unas elecciones no reconocidas ni por la Unión Europea ni por la Organización de Estados Americanos (OEA), había prometido revisar esos contratos. Entre el embajador y el presidente electo de Honduras había buen entendimiento. Tras ganar las elecciones de noviembre de 2009, Pepe Lobo decidió irse de vacaciones a Nueva Orleans. Tras su regreso, acudió a la embajada el 4 de enero de 2010 y le agradeció a Hugo Llorens que hubiese notificado su visita a la Seguridad Diplomática de EEUU, con lo que pudo disfrutar de relativo anonimato y prescindir de gran parte de la seguridad que le correspondía llevar como presidente electo de Honduras. Después, el embajador le dijo que tenía que insistir a Micheletti para que se vaya "inmediatamente" y dejase paso a un Gobierno de unidad nacional. Estados Unidos le ofrecería incentivos para dejar el Gobierno, pero en caso de que no lo hiciera le retiraría el visado.

Después, Lobo reconoció que él no era ningún experto en seguridad y pidió al embajador que le recomendara algunos nombres para el ministerio. El diplomático le prometió ayuda. Pero el embajador entró de lleno en un tema que durante las semanas siguiente iba a ocasionarle bastante trabajo: el caso del general golpista Vásquez Velásquez. "[El embajador] hizo notar que había oído que el jefe de Estado Mayor de Defensa, Vásquez Velásquez, estaba presionando duramente para ser nombrado ministro de Defensa, y esto sería visto muy negativamente por la comunidad internacional, dado el papel que desempeñó Vásquez en el golpe. (...) Lobo dijo que Vásquez estaba en su lista para ministro de Defensa y que él no había considerado las implicaciones internacionales de tal nombramiento, pero veía claramente el argumento del embajador. Lobo dijo que no lo nombraría".

Días después, el 23 de enero, Lobo informó al embajador de que le había ofrecido a Vásquez Velásquez un puesto al frente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Pero el embajador adujo que eso no sería bien visto por la comunidad internacional. Y mientras tanto, Vásquez Velásquez, continuó al mando del Ejército. Varias semanas después, el 14 de febrero de 2010 el diplomático recibió en su embajada durante 90 minutos al presidente de Honduras. Hugo Llorens le recordó que ya habían discutido en dos ocasiones, el 23 y el 29 de enero, la necesidad de que eliminase de su Gobierno al responsable de Defensa, Lionel Sevilla, y al jefe del Estado Mayor, Romeo Vásquez Velásquez, miembros ambos del régimen de Micheletti. Lobo objetó que si actuaba precipitadamente, los militares podrían volverse contra él. Y reconoció que estaba recibiendo presiones para nombrar como jefe del Ejército al general García Piagget. El embajador le respondió que los dos militares más vinculados al golpe eran Piagget y Vásquez Velásquez. Así que mejor haría en descartar esa idea. En su lugar, el diplomático sugirió el nombre del general Doblado, "un meticuloso y altamente respetado oficial". Y añadió que si esperaba más tiempo para poner orden Defensa, "las críticas de la comunidad internacional no tardarían en llegar y su decisión sería vista como un sometimiento a la influencia exterior, lo que sería peor".

Espionaje telefónico

Finalmente, un mes después, en marzo de 2010, Romeo Vásquez Velásquez fue destituido del Ejército. No obtuvo la presidencia de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica pero sí la gerencia de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, Hondutel. Las voces críticas indicaron que con ese nombramiento se incrementaría el espionaje telefónico. Su sustituto no fue el hombre que recomendó el embajador en un principio, sino el general Carlos Antonio Cuellar, uno de los seis militares acusados por el fiscal general de abuso de autoridad al detener y expulsar al presidente de Zelaya.

En otro documento del ocho de enero de 2010 se informa de que el general Vásquez Velásquez le dijo al embajador que los militares respetarían la autoridad del ministerio público, pero... "[el general] expresó su esperanza de que el Congreso aprobaría una amnistía que afectaría a todos los que intervinieron en la crisis política de Honduras y en el golpe". Así ocurrió el martes 26 de enero de 2010. Cuéllar fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército en marzo. Y los cables filtrados por Wikileaks solo abarcan hasta febrero de 2010.

El pasado viernes 28 de enero, Cuéllar fue relevado en su cargo por el general René Osorio Canales, jefe de la guardia de honor presidencial de Porfirio, Pepe, Lobo. Osorio Canales fue el oficial que entró en la casa del presidente Zelaya para sacarlo en pijamas a punta de fusil en mitad de la noche. Ahora, es el jefe del Ejército en Honduras.

Arturo A. Valenzuela: Un discurso para idiotas

MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
Arturo A. Valenzuela: Un discurso para idiotas

Carlos Medina Viglielm 

Hace pocos días (24/1/11), el Secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, o sea el continente americano, publicó en Montevideo, en el diario oficialista La República, lo que se considera -y bajo ese título-, como “Las prioridades de la administración Obama en América Latina”.

Valenzuela, nacido en Concepción, Chile en 1944 y que cursó estudios en los Estados Unidos, comienza su artículo (especial para La República), diciendo:

“El acuerdo del mes pasado de Estados Unidos con Corea del Sur allana el camino para que el Congreso apruebe un ALC estancado por tanto tiempo con un aliado asiático crucial, y puede que genere la oportunidad de avanzar en nuestros otros dos ALC pendientes con Colombia y Panamá. Estos acuerdos de comercio respaldarán el empleo en Estados Unidos y aumentarán el espíritu competitivo de Estados Unidos* e instamos la atención rápida del Congreso a estos ALC cuando llegue el momento oportuno.”

“Por supuesto, -prosigue Valenzuela-, los 33 países de América Latina y el Caribe, así como Canadá, tienen todos atributos extraordinarios que presentan distintas oportunidades para la política de Estados Unidos.”

Bien saben los pueblos americanos que sus “atributos extraordinarios” “presentan distintas oportunidades para la política de Estados Unidos.”

Y las “oportunidades” se han abordado por las buenas, si es que comprar a políticos corruptos, “malos americanos” a decir de Martí, pudiera considerarse “por las buenas”

Y si no, por las “no tan buenas” y de eso hay una lista tan larga como sangrienta. Lista que lamentablemente La República debe tener encajonada por alguna parte pues seguramente la nombró más de una vez. Pero bueno, eso es de tiempos pasados. Tal vez La República, o para no ser injustos, su circunstancial jefe de redacción, considere que “no todo tiempo pasado fue mejor”…

Más adelante se refiere Valenzuela al drama de la inseguridad diciendo:

“La reciente encuesta de Latinobarómetro confirmó también algo que la administración Obama ha reconocido en nuestra política: Que la preocupación más grande de los ciudadanos del Hemisferio es tener seguridad y combatir el aumento del crimen internacional. Así que hemos incrementado nuestra colaboración con los países para mejorar la seguridad ciudadana, especialmente en México, América Central y el Caribe. Sin una seguridad básica para todos, los países no pueden concretar su pleno potencial económico y social.”

Valenzuela destaca el incremento de la colaboración de EUA con esos países. Él le llama colaboración, a la cacería de indocumentados que tratan de pasar la valla fronteriza en la frontera con México, a la virtual ocupación militar de costa Rica, con el beneplácito de su presidenta Laura Chinchilla, o a la instalación de 7 bases militares en Colombia. Refiriéndose a la ocupación militar de Haití tras el secuestro y deportación del presidente Aristide, ocupación en la que, por otra parte, EUA ha utilizado a fuerzas militares aliadas, dice Valenzuela: “Continuamos ayudando también al pueblo haitiano a reconstruir después del terrible terremoto que afectó a su país hace un año. Como recalcó el presidente Obama poco después del terremoto, el compromiso de Estados Unidos con Haití se mantendrá. Estamos orgullosos del papel que ha desempeñado Estados Unidos en la cooperación bilateral y multilateral sin precedentes en apoyo de Haití.”

Haciendo gala de un cinismo sin límites, Valenzuela “recuerda” que “desde que asumió el cargo, el presidente Obama ha dejado bien sentado su compromiso a apoyar el deseo del pueblo cubano de determinar libremente su propio futuro.” Nada dice, de que se vaya a poner término al criminal bloqueo que dura más de medio siglo y nada dice tampoco, de la protección a terroristas como posada Carriles, o del alevoso encarcelamiento de los cinco militantes antiterroristas cubanos, que llevan ya más de doce años de encierro y aislamiento en las mazmorras del imperio.

Bajo el subtítulo “Desafíos democráticos”, Valenzuela dice: “Reconocemos que nuestros objetivos dirigidos a facilitar la prosperidad regional, la seguridad ciudadana y un futuro de energía limpia exigirán la creación de instituciones más fuertes de gobierno democrático que respeten los derechos civiles y humanos fundamentales.”

¡Objetivos por la “energía limpia”! representando al país más contaminante del planeta y que se ha negado tajantemente a reducir su emisiones de CO2, porque eso frenaría la producción (de basura) y el hiperconsumo (de la misma).

Obviamente, en su discurso para idiotas, Valenzuela ataca a aquellos proyectos que enfrentan la política neocolonialista norteamericana:

“Como colectivo debemos ser claros y proactivos a la hora de abordar los riesgos a nuestra agenda común, que incluyen los intentos de ampliar el gobierno mayoritario o populista a costa de los derechos fundamentales de las minorías y el gobierno democrático basado en el diálogo y el consenso dentro del estado de derecho. Y si bien felicitamos a los líderes populares que han optado por abandonar el cargo de conformidad con las instituciones de gobierno democrático, en vez de promover los cambios constitucionales para permanecer en el poder, lamentamos que la tendencia opuesta se haya arraigado en varios países.”

Porque a Valenzuela le duele Venezuela. Y no puede dejar de señalarlo: “Los acontecimientos recientes en Venezuela plantean serias cuestiones en ese aspecto. Entre otras medidas, lo que es especialmente inquietante es la reciente delegación de la autoridad legislativa al ejecutivo que amplió los períodos en el cargo de la Asamblea Nacional saliente. Esto es claramente una medida antidemocrática que viola la doctrina de la separación de poderes en contravención de la Carta Democrática Interamericana.”

No fue antidemocrático voltear el gobierno de Salvador Allende ni invadir Panamá, Nicaragua, Cuba, Grenada, Santo Domingo, ni robarle medio territorio a México. Pero Señor Valenzuela, a esta altura hay millones de latinoamericanos que saben buscar en Google, donde hay 23.500 referencias al respecto.

Luego continúa Valenzuela tratando a los lectores de La República como idiotas y se refiere al golpe de Estado en Honduras:

“Señalamos también que el golpe de Estado que se produjo en Honduras, en junio 2009 marcó un revés atroz al gobierno democrático en la región. Sin embargo, nos complace que durante 2010 Honduras lograse progresar de manera significativa en lo que respecta a fortalecer el gobierno, promover la reconciliación nacional y restaurar las relaciones diplomáticas con muchos países del hemisferio. En nuestra opinión, el presidente Lobo ha preparado las bases para la normalización del orden constitucional y el restablecimiento de Honduras en la Organización de los Estados Americanos.

Ahora, ¿por qué el Sr. Valenzuela trata a los lectores de La República, que saben que el golpe en Honduras fue organizado por los EUA, como idiotas? Tal vez porque dicho diario ha colaborado con lo suyo. Por ejemplo, en su edición del día domingo 30 de enero y bajo el título de La MINUSTAH: “La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) fue aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 1º de junio de 2004, tras la salida del ex presidente Bertrand Aristide.” ¿Qué significará para la dirección de La República “la salida del ex presidente Bertrand Aristide?”

Valenzuela habla en su artículo de las alianzas que EUA tiene o aspira tener en el continente: “Esperamos establecer una estrecha relación de trabajo con la presidenta Rousseff y su gobierno. Tenemos también un nuevo tono en nuestro diálogo y participación con Uruguay y Paraguay,”

En la misma edición del domingo 30 de enero, La República anunció: Ejercicio militar aéreo con los Estados Unidos. Entre hoy y el miércoles, la Fuerza Aérea Uruguaya y el Escuadrón 902 de Rescate de la Fuerza Aérea Americana realizarán un ejercicio y entrenamiento de búsqueda y rescate en tiempo de paz y en combate. El lugar elegido para el ejercicio es el polígono de tiro aéreo de "La Carolina" a orillas del río Negro en las costas del departamento de Durazno (centro del país).”

En una entrevista que La Diaria le hiciera al General (R) Víctor Licandro (opositor a la dictadura y referente histórico del Frente Amplio), el miércoles 23 de enero de 2008 (durante el gobierno de Tabaré Vázquez), surgen datos reveladores.

L.D. -Usted ha dicho que algunos puntos de la política de defensa de este gobierno no cumplen con lo que ha resuelto al respecto el Frente Amplio. ¿Podría explicitar cuáles?

V.L. -EI FA tiene desde hace mucho tiempo documentos muy detallados sobre política de defensa nacional y empleo de las Fuerzas Armadas. Tiene lineamientos de tipo programático que hacen a la política internacional, y uno de ellos es su impulso antiimperialista, hacia la unidad latinoamericana, y su rechazo a la aplicación de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Actualmente, no hay elementos de juicio como para cambiar la posición que el FA tenía. Es decir que los cambios que se han realizado van a contrapelo del pensamiento frenteamplista.

L.D. -¿Cuáles son esos cambios?

V.L. -Un acercamiento con Estados Unidos desde todo punto de vista, que choca con el concepto antiimperialista, porque ha traído aparejado el impulso de una política de libre comercio que rechazaba el FA y un relacionamiento mayor con el Comando Sur estadounidense, que es un representante del Pentágono (Ministerio de Defensa) y del Departamento de Estado (Ministerio de Relaciones Exteriores). El Comando Sur tiene una presencia cada vez mayor en nuestro territorio. El FA se ha adherido a realizar ejercicios militares con Estados Unidos, en particular en las maniobras Unitas, que el FA siempre rechazó.

Al final, puede que el discurso de Valenzuela no sea para los idiotas sino simplemente para cipayos, sus acólitos y obsecuentes.

Continúa rechazo a la colaboración de Alemania con Honduras

Continúa rechazo a la colaboración de Alemania con Honduras


PL

Partidos opositores y organizaciones no gubernamentales en Alemania criticaron nuevamente la colaboración del gobierno de la canciller Angela Merkel con el gobierno que asumió el poder después del golpe de Estado en Honduras.

A pesar de la posición contraria de varios países latinoamericanos y de que Honduras no ha sido readmitida en la OEA, Alemania insiste en un reconocimiento al gobierno del presidente Porfirio Lobo.

El conflicto resurgió en Berlín esta semana, después de que el secretario de Estado en el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo, Hans-Juergen Beerfeltz, firmó en Tegucigalpa un acuerdo por 47 millones de euros de ayuda al desarrollo.

El dinero proviene de fondos de la recién creada Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el banco gubernamental KfW.

Ya antes del viaje de Beerfeltz, el diputado de Los Verdes Thilo Hoppe exigió del gobierno federal insistir en el respeto por los derechos humanos en Honduras.

Una posición aún más crítica tomó la diputada socialista Heike Haensel, según la cual "el gobierno alemán da credibilidad al gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo".

Haensel señaló que en el transcurso del año pasado hubo en Honduras más de mil violaciones de derechos humanos y más de 30 asesinatos políticos. "Yo demando del gobierno alemán que respete la posición de la OEA", agregó la parlamentaria.

martes, 1 de febrero de 2011

Una imagen vale más que 1000 palabras

 
Template designed using TrixTG